24 de Marzo Día mundial de acción contra la tuberculosis 2019.
Clínica Las Lajas se une a realizar acciones de prevención con su lema: ¡Es hora de actuar! Es hora de acabar con la tuberculosis.
¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis, es una enfermedad CURABLE causada por un bacilo llamado Mycobacterium tuberculosis que se propaga a través del aire cuando una persona tose, el estornuda o habla. La TB generalmente afecta los pulmones, pero también puede afectar otras partes del cuerpo como los ganglios, las meninges, los huesos, la piel u otros, a este tipo se le conoce como TB extrapulmonar.
¿Qué síntomas presenta la enfermedad tuberculosa?
El síntoma característico es la tos con expectoración (flema) por más de 15 días acompañada de otros
síntomas, tales como:
- Fiebre
- Pérdida de peso
- Sudoración nocturna
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
La enfermedad se diagnostica generalmente a través de la valoración clínica de la persona que presente los síntomas, para lo cual el médico tratante podrá ordenar exámenes como la baciloscopia el cultivo y los rayos X de tórax. Así mismo actualmente se dispone en el país de pruebas de identificación rápida de la TB las cuales son gratuitas para el paciente y se encuentran incluidas en el Plan de Beneficios de Salud.
¿Cómo se previene la tuberculosis?
- En niños menores de 1 año se puede prevenir con la vacuna de BCG para evitar formas graves de
tuberculosis infantil.
- En niños que tengan contacto con una persona enferma de TB, debe ser evaluado por el médico para
descartar TB activa o iniciar el tratamiento para la infección tuberculosa latente.
- En adultos se puede disminuir el riesgo con la adopción de hábitos de vida saludable como evitar o
limitar el consumo de tabaco, sustancias psicoactivas y alcohol, mantener una alimentación sana y
prevenir el contagio con el VIH.
- La persona enferma puede proteger la boca y la nariz al toser o estornudar.
- En lugares hacinados se debe garantizar la ventilación e iluminación natural (luz solar), lo anterior
ayuda a eliminar el bacilo.
- Una persona enferma debe acceder al tratamiento lo antes posible, con esto se corta la cadena de
contagio y evita la propagación de la enfermedad.
La familia, los compañeros de estudio o trabajo y la comunidad en general, pueden contribuir en gran medida
en la prevención y en el control de la enfermedad, una persona informada que reconoce los síntomas puede
canalizar a un posible paciente a una consulta médica y de esa manera se protege y protege a los demás.
¿La tuberculosis tiene tratamiento?
Si, tanto la infección tuberculosa latente como la tuberculosis activa tienen tratamiento.
En Colombia el tratamiento es GRATUITO.