28 DE ENERO, DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA LEPRA “ACABAR CON LA DISCRIMINACIÓN, EL ESTIGMA Y LOS PREJUICIOS”
Desde la Organización Mundial de la Salud se invita a concentrar esfuerzos en acabar la discriminación, el estigma y los prejuicios hacia las personas afectadas por Hansen, razón por la cual se hace necesario fortalecer las estrategias de eliminación, pero partiendo del constante ejercicio de propender por una identificación oportuna de los casos, brindar el tratamiento y realizar el seguimiento a cada uno de los individuos afectados y sus contactos.
¿Qué es la lepra o enfermedad de Hansen?
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por el Mycobacterium leprae, un bacteria también conocida como bacilo de Hansen. Esta enfermedad afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos, es una enfermedad curable y su tratamiento es gratuito.
¿Cómo se transmite la lepra o enfermedad de Hansen?
En la enfermedad de Hansen el modo de transmisión es esencialmente por inhalación de secreciones del tracto respiratorio superior (nariz y boca), derivada de la convivencia prolongada de una persona susceptible con un enfermo no tratado.